jueves, 5 de agosto de 2010

**OPINION SOBRE INFORMATICA **

Pues mi opinión. Las carreras tecnológicas en España, y en particular Informática y Telecomunicaciones están a varios años luz de lo que luego demanda el mercado de trabajo español.Se adquieren (con mucho esfuerzo) una serie de conocimientos que para nada son aplicables a los distintos puestos de trabajo que te pueden ofrecer en España. Desgraciadamente estamos en un país en el que la tecnología es un cero a la izquierda, y las empresas existentes se sitúan a ese nivel, con lo que estamos en un país en el que estudiar una carrera tecnológica no es una buena inversión, en lo que a lo económico se refiere, entendiendo como tal la relación esfuerzo / recompensa.Las motivaciones para enfrentarse a estas carreras pueden venir por asumir que te marchas al extranjero cuando llegue la hora de trabajar (si tu motivación es económica). Independientemente te tiene que gustar mucho una carrera (o lo que piensas conseguir gracias a ella) para acabarla. Si no es así, lo más seguro es que no acabes la carrera, y menos carreras exigentes como pueden ser Informática o Teleco.Estamos en la UE, y por tanto los estudios de un país están homologados para ejercerlos en cualquier otro país de la UE. El que en España las integrales, la estadística, el electromagnetismo, etc... sean cuestiones completamente inútiles y exóticas, sin ninguna aplicación en nuestro pobre mercado de trabajo, no implica que no deban estudiarse.Si el temario de las carreras tecnológicas se adaptara a la pobre realidad tecnológica nacional, es muy posible que en ofertas de trabajo internacionales comiencen a insinuar a los candidatos que hayan estudiado la versión "españolizada" de la carrera, que no son bienvenidos...Visto así, no aprendes cosas demasiado útiles (por el perfil tecnológico nacional), pero lo más importante que aprendes es a "sufrir" en el sentido amplio de la palabra. Los importante para las empresas españolas de alguien que finaliza la carrera de informática o teleco no son los conocimientos adquiridos, ya que casi ninguna empresa en España presenta un perfil capaz de sacarles provecho a dichos conocimientos. Lo importante es que ese persona que ha finalizado la carrera ha demostrado, por el hecho de finalizarla, unas determinadas "capacidades".Por así decirlo, estudiar en España una carrera tecnológica viene a ser como hacer la "mili"... no adquieres conocimientos de provecho, pero sí aptitudes para convertirte en una persona valiosa (y esto no es una defensa del servicio militar).Respecto a los buitres de las consultoras (lo de "empresa de informática partner de Microsoft y HP" suena a eso) que pululan por las universidades españolas buscando carne fresca y barata... olvídate de ellos hasta que acabes la carrera.Lo peor que puedes hacer es dejar de la lado la finalización de la carrera por ponerte a trabajar en un empleo basura que es lo que os van a ofrecer a lo que aún no habeis acabado la carrera. Lo de simultanear trabajo y estudios para mí es pura ficción, y en el caso de carreras como informática o teleco es ya ciencia-ficción. No digo que muchos no lo hayan conseguido, pero lo que tengo claro es que muchos más han fracasado y finalmente han dejado de lado la carrera a medio terminar y se han quedado en un empleo precario en una "cárnica". Y una vez que te "sales" de la carrera volver a entrar es muy difícil.No terminar la carrera te impide acceder a determinados puestos de trabajo en los que la titulación es necesaria. Desde una oposición a funcionario del Grupo A hasta un empleo en una empresa privada que trabaje para la administración (las empresas públicas exigen a sus empresas proveedoras unos mínimos de titulados).Mi consejo es que si ves que te gusta la informática acabes la carrera, aunque creas que ésta no tiene nada que ver con lo que te gusta. La titulación que te van a dar es la que te va a permitir acceder a esos trabajos que te gustan. Si ves que la carrera es dura y exige mucho para adquirir conocimientos que no vas a usar (y en eso estoy de acuerdo) y que vas a estar "puteado" 5-7 años en un "campo de nabos bordes e introvertidos", compáralo con lo duro que es pasarte ocho horas al día currando en algo que no te gusta hasta que cumplas los 65 años...Estudiando una carrera técnica no esperes ganar más que otros titulados porque tu carrera sea mucho más compleja y larga. Salvo que te plantees irte a trabajar al extranjero, la única satisfacción que podrías llegar a lograr en España es trabajar en lo que te gusta.Y por supuesto no la dejes a medio hacer por aceptar un trabajo en un "partner" de esos, porque me juego el brazo que para ganar el sueldo que te van a pagar hay otros cientos de trabajos en los que ganarías lo mismo sin haber tenido que dedicar años y esfuerzo a estudios








No hay comentarios:

Publicar un comentario